Relatos sorprendentes detrás de la Historia Visual Argentina
Mayo de 2025
Amazon Publishing
272 páginas
ISBN: 9798283344669
Pedidos
América
Versión digital (Ebook)
Versión impresa
Europa
Versión digital (Ebook)
Versión impresa
¿Por qué Rosas era considerado un sanguinario dictador por sus contemporáneos? ¿Quiénes y cómo se hizo la Conquista del Desierto? ¿Por qué la Argentina tuvo un rol estratégico en la Primera Guerra Mundial? ¿Cuál fue la participación argentina en la guerra civil española? ¿Qué extrañas muertes de la década de 1930 marcaron la historia argentina? ¿Qué enigmas esconde la biografía de Perón?
En el blog de Historia Visual de la Argentina el autor intenta dar una respuesta a estas preguntas en una serie de post, que, por primera vez, se exponen todos juntos en esta historia. No ya desde el punto de vista de las fuentes de las que se nutren los historiadores académicos, sino teniendo en cuenta fuentes inéditas, relaciones desconocidas, brindando el contexto adecuado y analizando críticamente muchos testimonios del pasado. Las imágenes están ahí y muchas veces dicen mucho más de lo que creemos. El libro está dividido en cinco partes cada una relacionada con un tema o época histórica: la dictadura de Rosas, la Conquista del Desierto, los Años Dorados (1917-1930), los misteriosos años 30 y la participación argentina en la guerra civil española. Los títulos de las historias son los siguientes: Los horrendos crímenes de Rosas Cuando los nazis promocionaron la figura de Rosas Mitos y mentiras de la Vuelta de Obligado El mito de un San Martín rosista y los misterios del Libertador Los crímenes de Encarnación Ezcurra de Rosas: el exilio de Pedro Pablo Vidal y el asesinato de Esteban Badlan Moreno Los enigmas del crimen de Barranca Yaco: ¿Hicieron matar los Rosas a Facundo Quiroga? El Ombú de Cullen: el testigo incómodo de un asesinato ordenado por Rosas La “confesión” de Cullen, el asesinato de los Maza y el extraño rol del padre González Lara en los crímenes de Rosas La masacre de Masallé y la invasión de la Pampa por los araucanos La historia de familia Rondeau. De indios de lanza y boleadora a médicos y maestros en sólo cuatro generaciones Tierras a los indígenas Cipriano Catriel, el cacique del partido de Mitre Simón Coliqueo, el indígena que construyó la República Los intentos de establecer colonias francesas e inglesas en la Patagonia antes de la Conquista del Desierto La historia de Ramón Tripailaf, el ranquel que conquistó el desierto con el ejército argentino al mando del general Roca Manuel Namuncurá y los crímenes olvidados La liberación del País de las Manzanas de la monarquía absoluta de Sayhueque Los misterios del “Monte Protegido” La extraordinaria vida de Carola Martínez de Hoz Otra argentina en la corte del Káiser: el día que el Reich reclamó la entrega de las Malvinas a la Argentina Nuestro hombre en Berlín: Emilio Kinkelin, ¿un doble agente al servicio de Argentina y Alemania? La guerra de Chile-Chico (o cuando el ejército argentino evitó que una parte de la Patagonia Chilena fuese ocupada por el Reich) La Argentina, pionera en investigación bacteriológica Aquel apogeo: la diplomacia argentina en Washington 1915 La historia argentina del «Seydlitz», una república comunista flotante y su tesoro escondido Una «carrera espacial» entre Argentina y Chile por el cruce de la cordillera de los Andes en avión El plan para invadir la Patagonia era real, pero… ¿Quién evitó el ataque? Perón, un adicto en Santiago de Chile El enigma McHannaford ¿Traidor o víctima? Roosevelt en Buenos Aires: una alianza trunca La tragedia de Itacumbú ¿Accidente o conspiración? El archivo Faupel y los misterios de la formación ideológica de Perón Primer bombardeo de Alicante: ¿Bautismo del fuego del crucero “25 de mayo”? Día de Reyes en el Torpedero Tucumán ¿“Schindler” o «James Bond» en la Guerra Civil Española? Edgardo Pérez Quesada El cónsul argentino, Eduardo Barrera, salvador de Alicante ¿Argentinos en Rolls Royce salvando refugiados de la policía soviética?