Esta semana toca el lanzamiento de nuevo libro. En este caso resulta de una colaboración con trece destacados profesionales. Todos colaboradores del blog corporativo de Telefónica Empresas, algunos de cuyos posts hemos referenciado en esta página. Convocados por nuestra alma mater, nuestra editora Mercedes Núñez Sánchez, en un ya mítico encuentro en el restaurante de una hípica de El Pardo en Madrid surgió la idea. Escribir algo sobre un tema que nos preocupaba a todos: el futuro del trabajo.
Estamos en medio de muchos cambios: el impacto de lA generativa en los tradicionales puestos «de oficina», la era de los asistentes automáticos, las máquinas autónomas (coches, drones, camiones) y todos ellos hacen vislumbrar una nueva forma de trabajar en la cual los paradigmas tradicionales se vienen abajo. Algo parecido a lo que pasó con otros cambios tecnológicos como la introducción de la máquina de escribir, el computador personal o los sistemas de control industrial.
En este contexto, como padres preocupados por el futuro de nuestros hijos, se nos ocurrió escribir algo que permitiera no ya aconsejar, sino al menos intentar advertir a otros padres, educadores y jóvenes un «mundo posible». De allí tomamos el nombre del grupo que utilizamos para agrupar nuestras firmas.
Tratamos de brindar todos los elementos que conocíamos para que otros pudiesen tomar decisiones más informadas de lo que está pasando. Avalados por los treinta años de experiencia que todos tenemos por delante en el mundo de las empresas. En gran parte trabajando para Telefónica o para los clientes de Telefónica en todo el mundo.
El nuevo libro, «De la EGB a la IA: el futuro del trabajo» ha sido publicado por Editorial Caligrama. Ya está disponible en Amazon y se divide en doce capítulos que se pueden ver en lista de abajo, con el nombre de su autor:
- Época de nuevos y mejores hombres (Félix Hernández de Rojas)
- Empleabilidad en el s. XXI (Manuel García Gil)
- La importancia de desarrollar una nueva mentalidad digital (Virginia Cabrera Nocito)
- Algo más que tecnología para tu plan digital personal (Pablo Pinillos)
- Guía para la supervivencia en el apocalipsis zombi laboral (Julio Jesús Sánchez)
- Tu responsabilidad en un mundo robotizado (Ignacio González de los Reyes Gavilán)
- Cómo manejar la no tan inteligente inteligencia artificial en el puesto de trabajo (Roberto García Esteban)
- IA generativa, liderazgo y nuevos modelos de colaboración (Alejandro de Fuenmayor Rosell)
- Las plataformas de metaverso en el futuro del trabajo (José Carlos Martín Marco)
- ¿Por qué te digo que la productividad no asegura la creatividad? (Javier Lorente)
- ¿Por qué estudiar desarrollo de software en la era del ChatGPT? (Víctor Deutsch)
- Por qué el jefe de un cíborg no tiene que ser ingeniero: humanistas en la era de la inteligencia (Carmen Menchero de los Ríos)
Creo que los títulos hablan por si mismo sobre la idea que queríamos transmitir. En las próximas semanas iremos haciendo presentaciones más formales, contenidos adicionales, reportajes y otras piezas para darlo a conocer.

