«Historia Visual de la Argentina de 1830 a 1930» es un grupo de Facebook que tiene más de 56,000 miembros. Su principal objetivo es publicar «Fotografías, sucesos comunes de la vida diaria, objetos y anécdotas de la Patria. 1830-1930». Hace algunos años, Fernando Cortiñas, buen amigo y uno de los administradores del grupo me invitó a unirme.

Resultó ser un espacio excelente para conocer una infinidad de historias, algunas familiares, algunas políticas, otras tecnológicas. A veces, una instantánea es un recurso muy poderoso que sintetiza, sin palabras, un momento histórico, la personalidad de alguien, incluso los cambios inexorables que provoca el tiempo en lugares que uno conoce.

Muchos de los miembros, además, aportan cantidad de detalles, poniendo las imágenes en contexto. Apoyan ese recurso en fuentes documentales…o no. Algunas fotografías se apoyan en relatos familiares, otras en experiencias personales. Esto enriquece lo que dicen los libros de historia y, para mí, son de lo más valiosas. Los comentarios también suelen una fuente muy rica de experiencias y opiniones.

Fotografía de la portada del Grupo Historia Visual de la Argentina

Fotografía de Samuel Rimathé. 1892 (contribución de Jorge Pablo La Rosa para HVA)

Con el tiempo, fui animándome a compartir algunos de los hallazgos que surgieron en la investigación para mis artículos o para la novela «La Legión Secreta del Sur». Historias sorprendentes que a veces nos permiten entender mejor a algunos personajes, algunas decisiones que tomaron, o algunas épocas. Relatos breves que a lo mejor no valen para un libro, pero si para un post.  Aspectos laterales que sorprenden por si mismos, aunque se desvían de la trama principal de una novela.

Esto también me permitió mostrar imágenes que no quedan muy bien impresas, pero que lucen muy bien en Internet.  Algunos de estos posts alcanzaron miles de visualizaciones, y cientos de interacciones y algunas decenas de comentarios.

Finalmente, por su interés, decidí incluir también dos artículos de otros medios: «Los misterios del “Monte Protegido”, originalmente publicado en la Revista del Mar, órgano del Instituto Browniano, y «El archivo Faupel y los misterios de la formación ideológica de Perón», publicado en la revista Histopía, ambos gracias a la generosidad de su director, Roberto Elissalde.

En síntesis, en este libro he recopilado los posts más interesantes, agrupados según el momento histórico que representan. Le pedí a Fernando que escribiera el prólogo, lo que hizo con mucha generosidad. Lo pongo a disposición por Amazon, tanto para los lectores habituales del grupo como para los interesados en conocer algunos detalles poco conocidos de la historia argentina.

Nota: Es una pena que Amazon no imprima localmente los libros en Latinoamérica, lo que dispara los costos de distribución y los tiempos de entrega, pero la alternativa de descargarlo como eBook o PDF siempre está ahí.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad