Panda, VirusTotal, Optenet, AlienVault, BlueLiv, Devo son todas compañías españolas nacidas como startups en el sector de la ciberseguridad y que consiguieron éxito comercial y un alto nivel de reconocimiento global por sus innovadores productos y servicios.  Son el ejemplo de que una buena idea, con un equipo sólido para impulsarla, puede romper todas las barreras de entrada y hacerse un lugar en un ámbito con actores maduros y de gran tamaño. Según un estudio de Markets&Makets en los próximos 5 años el mercado global de ciberseguridad seguirá creciendo a un ritmo promedio de 9,4% hasta alcanzar los 280,000 MM de dólares en 2028.  Los desafíos de la inteligencia artificial, el contexto geopolítico, la rápida digitalización de numerosos sectores y la integración de economías emergentes en el ciberespacio generan nuevos desafíos y oportunidades para profesionales y empresarios. En «Ciberseguridad para directivos» comento algunos de ellos.

La pandemia demostró que la dependencia de Europa respecto de proveedores extracomunitarios es muy elevada. Desde entonces, la UE está impulsando un programa de «autonomía estratégica» para asegurar la «capacidad de movilizar los medios necesarios para cumplir sus objetivos de política exterior en cooperación con socios, cuando sea posibile, pero actuando sola cuando sea necesario». Esto deriva de crecientes preocupaciones sobre la influencia y consolidación de poder en unas pocas compañías no europeas y la potencial dependencia de tecnologías foráneas, infraestructura crítica, servicios digitales, además de la protección y control de datos por parte de actores extranjeros.

Debido a esto, a través del INCIBE, el instituto de ciberseguridad de España, se ha lanzado el programa INCIBE EMPRENDE, con el objeto de impulsar la industria de ciberseguridad nacional, financiado con fondos europeos, y que cuenta con 15 millones de euros dedicados a la aceleración del desarrollo de ideas innovadoras en la materia.  El programa cuenta, además, con charlas, talleres, eventos y actividades de «incubadora» para dar a conocer y facilitar la entrada de nuevos emprendedores en el sector. Varias empresas colaboran con el programa, entre las cuáles se encuentra IMMUNE INSTITUTE.

Actualmente, el programa está comenzando su fase de captación durante la cual se desarrollarán tareas de divulgación en diferentes ciudades de España (Valencia, Alicante, Castellón, Murcia, Toledo, Segovia, Madrid), con la participación de destacados profesionales, entre los cuáles sobresale Javier Soria. Las inscripciones pueden realizarse en este enlace.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad